top of page

Mantente al día con información del mundo científico

¡Gracias por suscribirte!

¡Despertando la chispa! La originalidad como un viaje, no un destino

Lamina 22 webinar

¡La originalidad no es un destino, es un viaje!

En la investigación, ser original no significa alcanzar un punto final donde todo esté dicho, sino embarcarse en un proceso continuo de exploración, aprendizaje y crecimiento. Cada idea nueva, cada conexión inesperada y cada interrogante desafiante forman parte del camino hacia descubrimientos significativos.


Este post se basa en la lámina 22 del webinar "Despertando la chispa: herramientas y estrategias para la originalidad en la investigación" y profundiza en por qué la originalidad es un viaje. No se trata solo de generar ideas novedosas, sino de desarrollar una investigación de impacto, con visibilidad y relevancia en el campo académico.


¿Por qué la originalidad es un viaje?

La originalidad se construye con el tiempo y flexibilidad

No surge de la nada, sino de la constancia, el aprendizaje y la experimentación. Newton desarrolló sus leyes tras años de observación y análisis, al igual que cada hallazgo científico se nutre de estudios previos. Además, la originalidad requiere cuestionar y redefinir ideas, como hizo Einstein con la relatividad o las ciencias sociales al desafiar enfoques tradicionales.


Surge de la interconexión de ideas y disciplinas

Grandes descubrimientos han nacido de la combinación de conocimientos. La biología sintética une ingeniería y genética para crear organismos funcionales, mientras que en arquitectura y ecología han surgido edificios bioclimáticos que optimizan recursos naturales. La innovación florece cuando exploramos más allá de nuestro campo.


Aprender de los errores impulsa la innovación

Los errores pueden convertirse en avances revolucionarios. Fleming descubrió la penicilina al notar un fenómeno inesperado en su laboratorio, y la fermentación, clave en la industria alimentaria, fue perfeccionada por prueba y error. En ciencia e investigación, cada obstáculo es una oportunidad para transformar el conocimiento.


¿Cómo cultivar la originalidad?

Expande tus horizontes

Diversificar tus intereses y conocimientos más allá de tu área de especialización fomenta la creatividad y la innovación. Un claro ejemplo es la convergencia entre la biología y la ingeniería en el desarrollo de la biotecnología. La creación de nuevos fármacos, como tratamientos personalizados en cáncer, ha sido posible gracias a la colaboración interdisciplinaria, fusionando principios biológicos y avances tecnológicos.


Desafía el status quo

Pregúntate si los enfoques tradicionales aún son los más efectivos. En el mundo de la agricultura, la permacultura ha revolucionado los métodos convencionales al integrar principios ecológicos y de sostenibilidad, respondiendo a la crisis ambiental al replantear cómo cultivamos nuestros alimentos.


Innova mediante la experimentación

No tengas miedo de romper con lo establecido y probar lo desconocido. En la ciencia de materiales, la creación de plásticos biodegradables a partir de residuos orgánicos, como las cáscaras de camarón o el micelio de hongos, ha abierto nuevas posibilidades para abordar el problema de la contaminación plástica.


Colabora y busca retroalimentación

La interacción con otros expertos en tu campo o fuera de él puede proporcionarte nuevas perspectivas que desafíen tus ideas y enfoques. Un claro ejemplo es el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, donde la colaboración internacional, el intercambio de datos y la retroalimentación constante entre científicos y organismos de salud aceleraron el proceso de investigación, demostrando el poder de la cooperación global.


La originalidad no es un destino final, sino un camino de exploración, cuestionamiento y aprendizaje constante.


Los grandes descubrimientos nacen de la combinación de conocimientos, el análisis crítico y la perseverancia; cada pregunta y reto te acercan a una investigación más innovadora y trascendente. ¡Sigue explorando y deja tu huella!


¿Cómo fomentas la originalidad en tu trabajo? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!


¡Sigue atento a los próximos posts de esta serie para descubrir más herramientas y consejos esenciales!



¡Despertando la chispa! Herramientas y estrategias para la originalidad en la investigación es un webinar gratuito destinado a grupos de 7 a 10 investigadores. Durante una sesión de 90-100 minutos, se indicarán técnicas y estrategias básicas y esenciales para fomentar la creatividad y la innovación en los proyectos, aumentando su impacto y relevancia.


Para solicitar más información sobre el webinar usa el siguiente vínculo:


Imagen: Lámina 22 de la presentación del webinar realizado con Adobe Firefly® y Adobe illustrator® AI

Comments


bottom of page